martes, 29 de septiembre de 2009

Supinfocom


Así se llama una escuela de diseño, arte y animación francesa con un nivel y calidad de trabajos de sus estudiantes, de la &%#* madre.
Por lo que puedo entender, en mi français de base, se trata de una institución de nivel universitario, en la que los cursos o materias básicas de primer año como "Tipografía" o "Historia del Arte" están por supuesto, pero además tienen cursos de "Infografía 3D" y "Diseño y composición de objetos" por ejemplo... que tal.
El mismo sitio revela tanta creatividad contenida.

Aquí un corto de 4 minutos realizado por cuatro estudiantes durante un año, vale la pena verlo.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Balada de domingo, por She & Him


Hace poco tiempo, por medio de my friend Growse, me enteré que esta muchacha llamada Zooey Deschanel -un modelo 2000 y morocho de Meg Ryan- además de actuar canta. En varias de las pelis en las que actuó también cantó, como en "Puente a Terabithia", "Elf", y la más conocida "Yes man" donde pueden verse o mejor dicho oírse sus excelentes dotes musicales, cantando con su propia banda, y algo bizarra, llamada Munchausen by proxy, en la que tambien canta Von Iva.

El año pasado Zooey se juntó con M. Ward -Matthew Stephen Ward- , un cantautor norteamericano de gran virtuosidad compositiva, según dicen las críticas, y una voz que se ubica entre el susurro y la agonía, siendo en la actualidad uno de artistas más destacados dentro de la escena musical alternativa. Juntos formaron She & Him y editaron el disco "Volume One" cargado de reminiscencias retro, plasmando lo mejor que sabe hacer M. Ward como compositor: fusionar multiples elementos del blues, el country, el folk y el rock n' roll.
Consejo: bájense el disco de la dupla, y dos de los ocho discos de él llamados "Post War" y "Hold Time".
Eso sí si les gustan las baladas tiernas y algo melanco.

Aquí She & Him, "You Really Got a Hold On Me" en una presentación en vivo


jueves, 24 de septiembre de 2009

Si de toys se trata, DGPH




Es innegable que el mundo del diseño, desde hace un par de años a esta parte, se ha visto invadido por una tendencia abrazadora, y no arrolladora, como lo son los "toys".
Me refiero a esas personificaciones de animalejos o engendros tiernos, que se han hecho del trono de las preferencias en diseño, llegando a ser personajes principales de exitosas campañas de grandes empresas, dígase campaña titulada "La fábrica de felicidad" de CocoCola ; "Sábados por la tarde" de Exquisita; etc.
Desde la capital de nuestro país muchos estudios se volcaron, como es obvio, a esta corriente, dedicándose algunos a producir con exclusividad estas adorables -aunque a veces asfixiantes-creaturas.
Y entre todos los estudios argentinos que producen toys, uno de los que más me gusta es DGPH.
Lo conocí hace poco tiempo, por esto de link que lleva a link, y encontré un innumerable grupo de bellos personajes en su sitio. Inclusive tienen un jueguito online llamado "Molestown", al mejor estilo MonkeyIsland (para mi gusto le falta cierto grado de dificultad para hacerlo un poquito más entretenido, peeero its very nice... me encantan los bailarines del infierno!).